CELEBRITY GUEST

JIMMY ARAKANJI CO-FUNDADOR Y CO-CEO DE THOR URBANA

JIMMY ARAKANJI CO-FUNDADOR Y CO-CEO DE THOR URBANA

COMPÁRTENOS TU TRAYECTORIA EN EL MUNDO DEL DESARROLLO INMOBILIARIO. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE APASIONA EN CUANTO A CREAR PROYECTOS INNOVADORES?

La historia de Thor Urbana comienza en 2012 con la ambiciosa visión de establecerse como una empresa inmobiliaria líder, de clase mundial y respaldada por capital institucional. Nuestro principal objetivo fue convertirnos en una plataforma verticalmente integrada, capaz de agregar valor a lo largo de toda la cadena de un proyecto inmobiliario y con la versatilidad de participar en diversos sectores.

Nuestras operaciones iniciaron en el sector retail con Lifestyle Centers y proyectos de uso mixto, siendo Calle Corazón y el Hotel Thompson en Playa del Carmen nuestro primer gran proyecto. Desde entonces, hemos experimentado un crecimiento constante en México, con presencia en más de 14 destinos y participación en los sectores comercial, hotelero, residencial e industrial, con más de tres millones de metros cuadrados desarrollados a lo largo y ancho del país.

Nuestra pasión es generar un cambio positivo en las comunidades donde desarrollamos proyectos a través de la innovación, con el compromiso de crear proyectos que no solo aporten valor estético, sino que impulsen el crecimiento económico y la generación de empleo. Es profundamente gratificante y enriquecedor materializar un proyecto desde la imaginación y presenciar el impacto positivo que tiene en la sociedad. Esta experiencia nos motiva a seguir creando proyectos icónicos e innovadores que dejen una huella duradera.

CUÉNTANOS SOBRE LOS DESARROLLOS DE THOR URBANA EN LA ZONA CENTRO DE MÉXICO. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DIFERENCIALES LOS DISTINGUEN DE OTRAS PROPUESTAS ORIENTADAS AL MISMO SECTOR?

Nuestros proyectos son únicos desde el punto de vista arquitectónico, destacan por facilitar un estilo de vida único e integral que fusiona experiencias, gastronomía entretenimiento, moda y lujo, revitalizando y enriqueciendo el entorno. 

En la zona centro del país desarrollamos una amplia gama de proyectos, desde Lifestyle Centers al aire libre como TownSquare Metepec y The Park San Luis en San Luis Potosí, hasta hoteles de lujo como es el caso del Ritz Carlton posicionado como el mejor hotel de la CDMX. 

HÁBLANOS DE ALGUNO DE LOS PROYECTOS DE THOR URBANA QUE REPRESENTE LOS IDEALES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA.

Todos nuestros proyectos representan nuestros ideales, pero un ejemplo emblemático es The Landmark Guadalajara, un proyecto de usos mixtos ubicado en el corazón de Zapopan. Este desarrollo vertical, que integra componentes residenciales, corporativos y comerciales, se posiciona como un ícono indiscutible en nuestro portafolio.

DE TODOS LOS PROYECTOS QUE HAS DESARROLLADO CON THOR URBANA, ¿CUÁLES SON LOS MÁS SIGNIFICATIVOS PARA TI?

Todos, en cada ciudad donde operamos, creamos proyectos únicos que transforman positivamente el paisaje, embellecen el entorno, generan crecimiento económico y desafían los paradigmas establecidos. 

Ritz Carlton en Ciudad de México es un ejemplo sobresaliente de nuestra creatividad e innovación. The Landmark Guadalajara y The Landmark Tijuana, destacan por su escala, su protagonismo y la integración de usos residencial y comercial. 

Calle Corazón en Playa del Carmen, aunque de menor escala, ha contribuido significativamente a la evolución del destino. Marina Puerto Cancún es otro caso notable, ya que ha remodelado la ciudad y se ha consolidado como la mejor oferta inmobiliaria de la zona.

Actualmente, desarrollamos proyectos de hospitalidad en Nayarit y Belice, que fusionan de manera innovadora el desarrollo hotelero y residencial, y que estamos seguros serán reconocidos por su creatividad y visión vanguardista. 

1620 1080 Luxury Magazine
Vivir, percibir y sentir el arte

Vivir, percibir y sentir el arte

Una vida dedicada a la expresión y la creación

Eva Vale es una artista plástica egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La  Esmeralda” y de la renombrada School of Visual Arts de Nueva York.

La obra de Eva se define por la experimentación y la búsqueda de materiales y soportes poco convencionales, que van desde la madera y las placas de aluminio hasta el acrílico, cemento, e incluso servilletas, así como sus grandes formatos, que la han mantenido en continua renovación y le han permitido desarrollar una identidad propia y reconocible a simple vista.

Una de las grandes fuentes de inspiración de esta artista son las mitologías y sus personajes. Dioses y semidioses de los mitos griegos confluyen para contar historias que son relevantes hoy en día y que conectan con el espectador a nivel emocional al representar valores atemporales con los que todos podemos sentirnos identificados.

Uno de los más recientes emprendimientos artísticos de Eva es la obra “Entre Dioses”, en la que la artista lleva la mirada a las antiguas civilizaciones de México y crea una pieza homenaje a la diosa maya del amor y la fertilidad Ixchel, que refleja el profundo paralelismo ente distintas mitologías y está inspirada en la biodiversidad del estado de Quintana Roo, y que es la primera de una serie que rendirá tributo a los 32 estados de México. La obra contiene símbolos que representan la esencia del Caribe mexicano, como el naranja de sus amaneceres, la serpiente y el colibrí, la pequeña ave sagrada de los antiguos mexicanos, quienes consideraban que eran la reencarnación de las almas de los guerreros. La obra tendrá como hogar permanente la nueva boutique en Cancún de la prestigiada firma de alta joyería italiana Bvlgari y fue presentada por primera vez ante el público durante su inauguración.

Actualmente vive y trabaja en la Ciudad de México, cuenta con 24 exposiciones individuales y más de 20 exposiciones colectivas nacionales e internacionales que incluyen Pinta NY, Art Revolution Taipei, Time Capsule de Louis Vuitton, La Joven Estampa Cuba, Arte Joven entre otros. Su obra fue seleccionada para participar en el Pabellón de México en Expo Milán 2015 y se ha mostrado en dos ocasiones en el Senado de la República. Eva es creadora de la Virgen de los Migrantes, un proyecto en alianza con el Papa Francisco durante su gira por los Estados Unidos, la instalación “México Majestuoso” en el Monumento a la Revolución y un mural permanente de 25 metros en el Malecón de Campeche.

1620 1080 Luxury Magazine
Invierte, expande tus horizontes y potencia al máximo tu calidad de vida

Invierte, expande tus horizontes y potencia al máximo tu calidad de vida

Christopher Carlos Gill

Director Comercial Corporativo (CCO) de Desarrollos SIMCA, S.A. de C.V.

Me apasiona poder ayudar a inversionistas provenientes de distintos perfiles a encontrar su propiedad ideal, dependiendo de sus deseos y necesidades. Comencé mi camino en los bienes raíces en la ciudad de Málaga, España, y a la Riviera Maya llegué por primera vez en el último viaje que realicé con mi padre. Después de una semana espectacular en uno de los complejos más reconocidos de la Riviera Maya, recibí una oferta de trabajo, y tres meses más tarde me mudé a México para comenzar a trabajar en hotelería, que es, en mi opinión, una gran escuela para el sector inmobiliario en el sentido de la atención al detalle y las experiencias que marcan la diferencia. Al cabo de unos meses, me incorporé al desarrollo residencial de golf Robert Trent Jones, del que formé parte por siete años.

Durante este tiempo, he tenido la oportunidad de conocer a fondo la gran cultura mexicana y su gente, desde su tradicional y genuina hospitalidad, la gastronomía, la belleza natural, y por supuesto, la accesibilidad que tiene Cancún. Con el tiempo, pude encontrar a los socios ideales para fundar SIMCA.

En los últimos años, hemos duplicado y diversificado nuestra oferta inmobiliaria. La flexibilidad y apertura con la que el gobierno manejó la reciente contingencia sanitaria trajo inversionistas de todo el mundo, quienes anhelaban la libertad que México ofrecía. Quienes no conocían este país, se enamoraron y vuelven una y otra vez. Otro surgimiento interesante son los nómadas digitales, quienes han generado una mayor presencia en el destino de mayor durabilidad y un mensaje que se hizo viral por todo el mundo sobre la mejora en el estilo de vida que brinda el trabajo remoto. Hoy en día, los aeropuertos de Cancún y Tulum, ofrecen una gran cantidad de llegadas y salidas desde y hacia incontables ciudades en Norteamérica, Europa y muchas otras partes del mundo. Esta accesibilidad se traduce en grandes beneficios y una sensación de seguridad tanto para quienes quieren convertirse en inversionistas y tener un ingreso pasivo, como quienes eligen convertir este lugar en su hogar permanente.

Si hablamos de los mejores lugares para invertir en México, la respuesta depende del tipo de inversión que queramos hacer. En cuanto a las residencias de uso privado, el país está lleno de destinos espectaculares opciones llenas de gastronomía, microclimas e historia. En este sentido, San Miguel de Allende y Oaxaca son muy populares debido a su belleza colonial, donde ya muchos extranjeros retirados se han establecido. Si hablamos de bienes raíces de lujo, hay un mercado muy bien definido, con Los Cabos a la cabeza con una oferta de ultra lujo, seguido de Cancún, Riviera Maya y Puerto Vallarta, con residencias de lujo, condominios y unidades que ofrecen atractivos retornos de inversión. No debemos olvidar mencionar el modelo de inversión en propiedades de uso hotelero, que está bien diferenciado del concepto de tiempos compartidos. Este sistema es flexible y muy productivo, donde el objetivo es fusionar diseño y practicidad. Invertir en un país extranjero no se trata solamente de comprar una propiedad, sino de entrar en una cultura nueva, costumbres y sueños distintos, y muchas veces, el secreto está en mirar la vida desde los ojos de los demás.

1618 1080 Luxury Magazine
Perspectivas Compartidas por los Miembros de nuestro Consejo Editorial

Perspectivas Compartidas por los Miembros de nuestro Consejo Editorial

Una gran trayectoria en la industria del turismo de lujo

Willie Carballo

CEO- Owner at Fine Hotels, Spas & Resorts of The World – LATAM

Nací en una familia involucrada en empresas de viajes y turismo por más de 80 años en América Latina con base en Argentina.

Comencé a trabajar en ella muy joven. En 1969 obtuve una beca para estudiar en Gran Bretaña, donde estuve un año.

Regresé de aquella experiencia con una idea que para esa época se podía considerar una locura: enviar a jóvenes latinoamericanos a estudiar en colegios privados europeos, principalmente británicos y suizos, todo un desafío en una época en que aún existían los colegios suizos del estilo “finishing school para señoritas”, y que probó ser adelantada a los tiempos. Contra todo pronóstico, tuvo éxito y fue el comienzo de mi carrera en el segmento de lujo.

Mi trabajo en Suiza derivó en la relación con la renombrada Clinique La Prairie – Montreux, precursora de los tratamientos de revitalización, llamada la fuente de la juventud, y creadora de la frase: “Mas años a la vida y más vida a los años”. Tengo el enorme gusto de festejar mis primeros 45 años de difundir sus programas en América Latina, Estados Unidos y Europa.

Ambos productos, la educación de alta gama y el wellness de élite, nos dieron la mejor base de datos en segmentos de lujo de clientes en América Latina, Estados Unidos y Europa. A partir de este acervo, creamos la plataforma de difusión de marcas de lujo Fine Hotels, Spas and Resorts of The World, que es la puerta de entrada a clientes que consumen principalmente experiencias y viajes de lujo.

México es uno de mis destinos favoritos desde mi juventud, en las décadas de 1960 y 1970. Acapulco en esa época era único, y lo disfruté durante años. Fue un verdadero privilegio vivir esos años de esplendor. 

Hoy en día, sigue siendo un gran placer visitar y recorrer la Ciudad de México. Otros destinos mexicanos que disfruto mucho son Riviera Maya, Punta Mita y San Miguel Allende, Guanajuato. 

En mi opinión, es necesario mencionar la variada oferta turística de este maravilloso país, rico en naturaleza, cultura y gente de lo más acogedora con el visitante.

En spas y wellness, México ha sido pionero en América Latina al ofrecer una diversa e innovadora propuesta tanto en programas clásicos como en tratamientos nativos, y el mejor ejemplo de ello es el temazcal, junto con otros rituales que poseen una arraigada tradición histórica y cultural que solo se encuentran en este país.

Siempre he considerado que en términos de programas de wellness es importante innovar y perseguir la búsqueda de la excelencia como en todo, pero en este segmento la gente y los profesionales son cruciales, y en este sentido México ofrece experiencias únicas.

1601 1386 Luxury Magazine
Luciana Balderrama

Luciana Balderrama

Luciana Balderrama es una fusión de creatividad y lujo empoderador. Nuestra marca es una manifestación de confianza y estilo, que alienta a las mujeres a abrazar sus identidades únicas con gracia y audacia. Se trata de sentirse como una reina, ya sea que estés superando tus desafíos diarios o entrando en el foco de un evento glamoroso. En el corazón de nuestras colecciones yace el espíritu del empoderamiento, capturando la esencia de lo que significa ser una mujer fuerte, independiente y segura de sí misma.

Luciana y Florentina, nacidas en México, son las dinámicas fundadoras detrás de Luciana Balderrama. Este dúo fraternal combina el ingenio creativo con una visión estratégica para crear algo extraordinario. Luciana, el genio creativo, elabora la identidad artística de la marca mientras que Florentina toma las riendas como CEO.

La nueva colección “Bronco” está impregnada de la misma esencia vibrante y valiente que caracteriza a la mujer mexicana. Inspirada en el espíritu del norte de México, esta línea nos transporta a paisajes vastos y llenos de aventura, recordándonos que la fuerza y la feminidad pueden fundirse en una armonía única. Con un toque de audacia y elegancia, cada prenda de esta colección está diseñada para ser versátil, llevándote sin esfuerzo desde el amanecer hasta el anochecer. Sumérgete en la inspiración del viejo oeste y descubre cómo cada pieza cuenta una historia de libertad y autenticidad.

1920 1060 Luxury Magazine
Alejandro Schwarz

Alejandro Schwarz

Empresario, CEO y Fundador de Schwarz Desarrollo

LMM: Compártanos brevemente su trayectoria en el campo del desarrollo inmobiliario, ¿qué es lo que más le apasiona del mundo de la construcción y los bienes raíces?

AS: Soy un gran admirador del buen diseño. El mundo de la construcción y el desarrollo inmobiliario me ha permitido realizar mi pasión: hacer proyectos que atiendan necesidades específicas del mercado, bien pensados, responsables con su entorno, funcionales y con alta atención al detalle. He tenido la fortuna de colaborar con grandes arquitectos y consultores tanto mexicanos como internacionales que me han ayudado a lograr estos objetivos.

Comencé en el desarrollo inmobiliario en el año 2000 haciendo casas especulativas para el mercado de lujo de la ciudad de San Pedro, con la filosofía de darle una mayor importancia al diseño y detalle que faltaba en este segmento. En 2004 incursioné en vivienda vertical con proyectos que ofrecían amenidades y diseño best-in-class, considerando tendencias de otras partes del mundo y no las que existían en el mercado de aquel momento.

En 2009 cofundé One Development Group con la misma filosofía: hacer proyectos que definieran su mercado. Con este enfoque desarrollamos Sofía y el complejo Arboleda, que incluyen una variedad de oferta residencias, oficinas, y comercio que fueron parteaguas y líderes en el mercado inmobiliario de lujo en el Norte del País. 

En el 2018, fundé Schwarz Desarrollo con el fin de enfocarnos en desarrollar únicamente proyectos insignia en su segmento de mercado.

LMM: Cuéntenos sobre edificios y viviendas inteligentes, ¿cuáles son las innovaciones de mayor vanguardia y qué es lo que los inversionistas buscan con más frecuencia?

AS: Hoy en día se habla mucho de viviendas inteligentes pero la definición es muy ambigua. En nuestro caso, siempre nos guiamos por hacer proyectos eficientes, cómodos, seguros y sustentables. Es por eso que desde hace más de 15 años hemos sido líderes en el mercado diseñando proyectos que pueden ser administrados y controlados de manera central mediante sistemas BMS, que permite incluir algoritmos de eficiencia en todos los equipos. En cuanto a seguridad, hemos implementado el uso de CCTV con analíticos para hacer un monitoreo mucho más efectivo y eficiente, reduciendo el número de personal de seguridad requerido. Por último, completamos esta integración con la experiencia del residente, incluyendo la infraestructura para integrar los diferentes sistemas de su hogar como sistema de iluminación, audio/video y cortinas, entre otros, además de una plataforma para reservar amenidades y brindar todo tipos de servicios por parte del condominio.

LMM: En cuanto a los desarrollos en los que está trabajando actualmente, ¿qué es lo que viene en términos de desarrollos inmobiliarios de alto nivel?
AS: Actualmente estamos desarrollando GALA junto con One Development Group y el reconocido despacho Robert A.M. Stern Architects, diseñadores de proyectos residenciales de lujo considerados icónicos en Nueva York. GALA se encuentra en un lugar inmejorable, contiguo al Club Campestre en San Pedro y estará conformado por 60 residencias de lujo completamente terminadas con tamaños desde 470m2 hasta 1000m2. También contará con servicio de Conserjería 24/7, infraestructura centralizada y una oferta única y extensa de amenidades que serán el complemento ideal para un estilo de vida de clase mundial.

1571 1080 Luxury Magazine
Amor, pasión y compromiso por el arte

Amor, pasión y compromiso por el arte

Una conversación con el Maestro mexicano Felipe Tristán

LMM: ¿Cómo surgió tu amor por la música de concierto y qué te inspiró para convertirte en director?

FT: La música ha sido parte de mí desde que tengo memoria. Desde niño tuve una fuerte atracción por este maravilloso arte y lo que empezó como un pasatiempo, pronto se convirtió en mi indiscutible vocación. Para los 14 años ya estaba tocando en orquestas juveniles por todo México y el mundo. Poco tiempo después, inicié estudios profesionales y no he parado desde entonces, ni tengo pensado hacerlo.

Observar a mis maestros me atrajo hacia el rol del director, incluso sin saber bien lo que éste significaba. Sentía una necesidad de tocar el sonido, la música, de vivirla más allá de tocarla con algún instrumento. Dirigir una orquesta es para mí lo más cercano a ello y un verdadero milagro, es hacer arte y magia con las manos y los gestos, buscando siempre inspirar a los músicos; es transportarte a una dimensión en la que, junto a los instrumentistas, te conviertes en música; cada movimiento, cada gesto produce un resultado, todo está perfectamente conectado.

LMM: Los maestros europeos de la música son universalmente conocidos, sin embargo, en México y América Latina también existen importantes exponentes de la música. Cuéntanos si hay compositor mexicano, del pasado o presente, que sientas que tiene una relevancia especial.

FT: Carlos Chávez, gran compositor mexicano, ha sido para mí una fuerte influencia. La vida me llevó a conocer a su familia, con quienes he desarrollado una bella amistad y cercana relación de colaboración y promoción de la obra musical de este maestro. Uno de mis objetivos es el continuar promoviendo la inclusión y diversidad en los escenarios internacionales. México es un país lleno de talento y confío en que vamos avanzando. Me gustaría ver un México que apoya a las artes de la misma manera que apoya a algunos deportes. Estoy seguro que tendría efectos muy positivos a nivel de la sociedad.

LMM: Además de los clásicos, ¿te gusta dirigir obras de autores contemporáneos?

FT: Por supuesto. He dirigido y estrenado más de 30 obras de compositores contemporáneos, y es un verdadero privilegio y honor. Actualmente busco promover obras de compositoras y compositores latinos en todo el mundo. Por supuesto que siempre hay que respetar, apreciar y presentar las obras del canon clásico, como Mozart, Beethoven y Tchaikovsky, pero si no promovemos la música escrita hoy, estamos siendo negligentes con la profesión musical.

Además de la música sinfónica, de ópera y ballet, he tenido gratas experiencias trabajando con artistas de teatro musical, jazz, pop y crossover. Somos todos parte de un mismo universo, creo que deberíamos tener menos miedo de colaborar entre géneros distintos.

LMM: ¿Qué significa para ti tu internacionalización como director de orquesta y profesor?

FT: Es un privilegio por el que he luchado y que agradezco cada día. La oportunidad de hacer música profesionalmente es una en un millón, más aún en una ciudad tan relevante para las artes como lo es Nueva York. Me siento muy agradecido y motivado a mejorar. Hay que aprender a vivir con la idea de que el talento es solo un 5-10% de los ingredientes necesarios para “hacerla”, el resto es trabajo constante y disciplina.

1514 1080 Luxury Magazine
El Dulce Capricho

El Dulce Capricho

Una fusión de elementos tradicionales e inesperados para crear experiencias inolvidables

Resido en México hace más de una década. Llegué a Cancún por invitación de Rafael Zafra, quien me convocó para unirme como jefe de cocina del restaurante Benazuza. Por mi trayectoria en pastelería, poco a poco fui introduciendo más elementos dulces al menú de degustación, hasta que éstos ocuparon una porción importante del mismo. A partir de esa experiencia fue que surgió la idea de crear un restaurante dedicado a los postres, y así fue como surgió La Postrería en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Mi camino en la pastelería inició por accidente, y de alguna manera, por destino. Desde mis primeros trabajos en cocina, aún como estudiante de gastronomía, siempre fui asignado al área dulce. A los 19 años de edad obtuve una plaza de practicante en legendario restaurante El Bulli, una vez más en pastelería. Ahí probé el primer postre al plato, un helado de pimienta, que en aquel momento me pareció insólito. Aunque en primera instancia no entendí lo que estaba probando, quedé totalmente fascinado, y decidí que yo quería enfocarme en elaborar postres que transmitieran esas emociones.

Mi camino en la pastelería inició por accidente, y de alguna manera, por destino. Desde mis primeros trabajos en cocina, aún como estudiante de gastronomía, siempre fui asignado al área dulce. A los 19 años de edad obtuve una plaza de practicante en legendario restaurante El Bulli, una vez más en pastelería. Ahí probé el primer postre al plato, un helado de pimienta, que en aquel momento me pareció insólito. Aunque en primera instancia no entendí lo que estaba probando, quedé totalmente fascinado, y decidí que yo quería enfocarme en elaborar postres que transmitieran esas emociones.

La nobleza de los postres me enamoró, ya que son un terreno donde es mucho más fácil que la gente se aventure a probar cosas nuevas. El mundo dulce nos da el placer y la apertura de vivir experiencias sensoriales inolvidables. En La Postrería tenemos recetas con ingredientes que en un principio pueden parecer extraños, como el chícharo, algo que quizá nunca habríamos imaginado que puede caber este mundo.  

Un aspecto fascinante es la combinación de sabores, que en muchos sentidos es una cuestión cultural. Por ejemplo, Flor de Vainilla, uno de nuestros postres clásicos, combina la vainilla y la aceituna negra. Tal vez de este lado del mundo la aceituna negra en un plato dulce sea poco usual, pero en lugares como Marruecos no lo es. Por otro lado, en México es muy común mezclar los sabores picantes con frutos dulces como el mango, lo que en otro país resulta exótico e innovador. Además, nuevos componentes, como endulzantes con menos dulzor que el azúcar tradicional, ayudan a crear postres que sepan menos a dulce y más al sabor de sus ingredientes. Una parte importante de mi proceso de evolución ha sido lograr sabores más ligeros y depurados. Me gusta jugar con combinaciones tradicionales, como la vainilla y el chocolate, pero elevándolos a otro nivel, por ejemplo, utilizando cacao Grijalva y vainilla de Papantla, dos productos de clase mundial originarios de México. De forma paralela, me encanta incursionar en composiciones inesperadas como chícharo y yogurt. No se trata de lograr sabores muy complejos, tampoco de buscar lo interesante, que es un término que suele usarse como analogía de “no precisamente agradable” sino crear sabores que puedan gustar en cualquier lugar del mundo, porque al final del día, lo que está bueno, está bueno.

1376 1080 Luxury Magazine
Federico Echaiz | Area Manager para México, General Manager Belmond Maroma Resort & Spa

Federico Echaiz | Area Manager para México, General Manager Belmond Maroma Resort & Spa

LMM: Cuéntanos sobre tu trayectoria en Belmond, ¿qué es lo que más disfrutas de trabajar con la marca?

FE: Llegué a Belmond en 2007 después de trabajar en diferentes países de Asia, Medio Oriente y Sudamérica y me enamoré de inmediato, tanto del resort como del paraíso que es Maroma. Un par de años después fui promovido a la posición de Area Manager para México.

Hoy tengo a mi cargo las propiedades de Maroma en Riviera Maya, Casa de Sierra Nevada en San Miguel de Allende y los nuevos proyectos de la compañía en México, que son Milaroca, al norte de Puerto Vallarta y Hacienda Katanchel, cerca de Mérida.

Lo que más disfruto de trabajar para Belmond es el compromiso que tenemos con la excelencia, la pasión por el servicio y por superar las expectativas de nuestros huéspedes. Brindamos experiencias inigualables para los viajeros del segmento de lujo en todo el mundo. Otro aspecto muy importante para mí es el compromiso con la sustentabilidad, que está presente en todo lo que hacemos.

LMM: Grupo LVMH ha decidido apostar por la propiedad del Caribe Mexicano. Cuéntanos sobre esta inversión y cuáles son las mejoras más importantes en el resort.

FE: Maroma es el primer hotel de la compañía en experimentar una profunda y excepcional renovación bajo el liderazgo de Grupo LVMH. Me gusta decir que 2023 ha sido el renacimiento de una leyenda de la hotelería en México. Maroma abrió completamente reimaginado, con un diseño único y un magnífico nivel de detalle en las áreas públicas y en las habitaciones. La diseñadora británica Tara Bernerd trabajó de la mano de los mejores artistas y artesanos mexicanos para honrar la herencia mexicana. El 90% de la decoración fue realizada por expertas manos artesanas. 

LMM: ¿Qué distingue a Belmond Maroma Resort & Spa entre los hoteles de categoría gran lujo en la zona?

FE: Debo comenzar por mencionar nuestra oferta de alimentos y bebidas. Casa Mayor, a cargo del Chef Mexicano Daniel Camacho, con una cocina mexicana moderna y con un toque de la gastronomía regional de Yucatán, y Woodend by Curtis Stone, Chef ganador de estrella Michelin, que basa su cocina en fuego; además de Freddy’s Bar, nuestro bar de playa con los mejores tequilas, espirituosos del agave y cocteles mexicanos y un raw bar espectacular, y Bambuco, donde nos hemos asociado con el legendario bar Handshake para crear un destination Bar. Ofrecemos un sinfín de actividades que resaltan la belleza del destino y experiencias gastronómicas para complementar la aventura culinaria de nuestros huéspedes.

El Wellness es fundamental para Belmond, y estamos muy orgullosos de haber abierto el primer Guerlain Spa en Latinoamérica. Maroma es un hotel que destaca por estar frente a la más hermosa playa de la zona, tener sólo 72, 80% de ellos ubicadas frente al mar, rodeadas de 200 acres de selva casi virgen, un servicio siempre que nos ha distinguido, y experiencias únicas muy difíciles de igualar, que me gusta describir como una genuina experiencia de lujo mexicana.

1620 1080 Luxury Magazine
  • 1
  • 2
Start Typing