BIENESTAR Y SALUD

Crecimiento Personal

Crecimiento Personal

La travesía inicia en nuestro interior

El crecimiento personal es un viaje continuo de autodescubrimiento y mejora que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los seres humanos e implica un compromiso constante con el aprendizaje, la adaptación y la autorreflexión. 

En primer lugar, el crecimiento personal nos permite superar obstáculos y desafíos. Al comprender nuestras debilidades y fortalezas, podemos identificar áreas de mejora y trabajar en ellas. Este conocernos mejor nos da la confianza y la resiliencia necesarias para afrontar las adversidades con una mentalidad positiva.

 A medida que aprendemos nuevas habilidades, ampliamos nuestras perspectivas y adquirimos una mentalidad de mejora, esto conduce a una sensación de logro y satisfacción personal.

El desarrollo de relaciones significativas también se beneficia del crecimiento personal. Al conocernos mejor a nosotros mismos, podemos comprender y comunicarnos de manera más efectiva con los demás, fortaleciendo nuestras conexiones interpersonales y fomentando relaciones más saludables y plenas.

 Aprendemos a gestionar el estrés, a establecer límites y a priorizar lo que realmente importa. Esto conduce a una mayor calidad de vida y bienestar general, brindándonos una motivación diaria.  Hay muchas herramientas valiosas que nos conducen al autodescubrimiento, y considero que la primera es ser honestos con nosotros mismos, no mentirnos y tratar de valorar nuestras experiencias desde un ámbito maduro y real y no desde lo que quisiéramos que sea. Un segundo camino es el Eneagrama, un sistema que consiste en clasificar la personalidad y que nos lleva literalmente a encontrar quiénes somos. El tercer método, que a nivel personal me apasiona, es el trabajo con Constelaciones Familiares, cuyo objetivo es conducirnos, sin elaborar juicio alguno, al momento donde se ancló esa creencia limitante en nosotros y en nuestra familia.  Así que la invitación es a crecer, sin importar a través de qué método, no debemos olvidar avanzar, la vida nos pasa, pero hagamos que pase siendo cada día mejores personas, y colocando limites sanos para tener esa energía disponible para llevar a cabo proyectos y sueños.

En resumen, el crecimiento personal no es un lujo, sino una necesidad para el desarrollo humano al empoderarnos para superar desafíos, alcanzar metas, mejorar relaciones y llevar vidas más satisfactorias. Así que, abrazar este viaje de autodescubrimiento es esencial para lograr nuestro máximo potencial como seres humanos.

1920 1280 Luxury Magazine
Descubre los alcances de la Epigenética en Clínica La Prairie

Descubre los alcances de la Epigenética en Clínica La Prairie

Ciencia de frontera al servicio de la salud, la belleza y la juventud

La epigenética es la rama de la genómica que estudia los cambios en nuestro ADN que no implican alteraciones de la secuencia subyacente. En otras palabras, las modificaciones en la función de los genes que son hereditarios y no se pueden atribuir a alteraciones en la secuencia del ADN, pero que resultan de los compuestos químicos que se agregan a genes individuales y regulan o modifican su actividad. Las modificaciones epigenéticas permanecen a medida que las células se dividen, e incluso pueden heredarse de generación en generación. Entre los factores que influyen estos cambios podemos mencionar el medio ambiente, la alimentación de una persona, sus hábitos y la exposición a determinadas sustancias o contaminantes. La epigenética es el punto convergencia entre la herencia genética y lo que vamos añadiendo a través de nuestro estilo de vida. Por ejemplo, las modificaciones epigenéticas relacionadas al tabaquismo pueden medirse para determinar el impacto que tiene el humo en los fumadores y cómo se pueden revertir estos efectos.

El envejecimiento es una combinación del paso del tiempo, los genes que heredamos, el estilo de vida y los factores que impactan nuestra epigenética. Los últimos avances de la ciencia nos muestran que la edad biológica basada en marcadores epigenéticos puede predecir tanto la longevidad como el riesgo de desarrollar enfermedades crónico-degenerativas y deterioro cognitivo. La buena noticia es que hoy la epigenética puede contribuir a reducir nuestra edad biológica y reparar los daños a través de cambios específicos que nos ayudarán a alcanzar la mejor calidad de vida posible.

Clínica La Prairie, anidada en un escenario de ensueño en Clarens, Suiza, es líder en tratamientos de belleza, rejuvenecimiento y bienestar desde 1931, y a partir de 2021 ofrece uno de los mejores y más avanzados programas para diagnosticar y atender de manera personalizada las áreas de oportunidad que nos guíen hacia una mejora permanente. Gracias a la alianza con Genknowme, una empresa de investigación y el desarrollo científico orientado en la prevención que nos permite, a través del más completo análisis y lectura del ADN, obtener una valoración integral de nuestro estado de salud y así atender necesidades específicas con miras a una vida larga, plena y feliz. 

1920 1080 Luxury Magazine
Yoga, Pilates, Barre ¿Qué disciplina de estudio es tu favorita?

Yoga, Pilates, Barre ¿Qué disciplina de estudio es tu favorita?

Tres de las actividades más populares para mantenernos en forma sin necesidad de realizar ejercicios de alto impacto, con muchos puntos comunes, ya que todas comparten objetivos y al mismo tiempo cada una tiene aspectos que la hacen única. ¿Has sentido el deseo de iniciar alguna de ellas, pero no lo has hecho porque consideras que no tienes las condiciones físicas necesarias? No te preocupes, puedes empezar de cero y la práctica te las dará. ¿Quieres saber cuál de ellas se adapta mejor a ti? Sigue leyendo y descubre sus beneficios, similitudes y diferencias, y qué necesitas para practicarlas.

Yoga

La ancestral disciplina originaria de la India lleva varias décadas siendo un método favorito para alcanzar y mantener el equilibrio de cuerpo, mente y espíritu, fortalecer y flexibilizar músculos y articulaciones y calmar la mente. Cuando hablamos de yoga, por lo general nos referimos a hatha yoga, que es la rama dedicada a las posturas físicas conocidas como asanas. Para comenzar, sólo necesitas ropa cómoda y un mat, aunque debes familiarizarte con sus principales estilos y decidir cuál se adapta mejor a ti de acuerdo con tus necesidades y estado físico. Se piensa que yoga es una técnica de relajación, y esto es en parte cierto, pero va mucho más allá. Algunos de los numerosos métodos de yoga contemporáneos nacieron en la India, mientras que otros son originarios de Occidente. Desde prácticas atléticas y dinámicas como Ashtanga, o Vinyasa, estilos basados en la correcta alineación del cuerpo como la escuela Iyengar y sus derivados, hasta Yin Yoga, diseñado para abrir y soltar músculos y tejido conjuntivo a partir de permanecer varios minutos en posturas pasivas de apertura profunda, y Yoga restaurativo para quienes busquen un espacio de relajación y descanso. Más allá de la parte física, toma en cuenta que yoga es un camino espiritual y una filosofía de vida, que no se limita a las posturas y movimientos, y su práctica también involucra la meditación, el canto de mantras y la lectura de textos sagrados.

Pilates

Pilates es un método de acondicionamiento físico que tonifica el cuerpo, fortalece los músculos y mejora la flexibilidad y la coordinación. Pilates debe su nombre a su creador, Joseph Pilates, quien se inspiró en el movimiento de los gatos y los bebés, incorporó elementos de disciplinas como calistenia y yoga, y creó lo que hoy conocemos como cama de Pilates o máquina reformer, una estructura que cuenta con un carro deslizante sobre rieles, muelles de resistencia ajustables, poleas y una serie de accesorios y correas. Este método ha demostrado ser de gran utilidad en programas de rehabilitación y para complementar el entrenamiento de bailarines profesionales y atletas de alto rendimiento. Aunque Pilates fortalece todos los músculos del cuerpo, su enfoque primordial son los músculos centrales, como abdomen espalda y piso pélvico. La forma original de practicar Pilates es en la máquina reformer, pero existen variantes que pueden realizarse con accesorios como pelotas, pesas, bandas elásticas, o directamente sobre un mat y utilizando el peso de tu propio cuerpo.

Barre o ballet fit

Este novedoso método de entrenamiento se practica con el apoyo de una barra de ballet clásico y combina técnicas y posturas de danza con yoga y pilates, incorporando los beneficios de estas tres grandes disciplinas. Barre se enfoca principalmente en trabajar la parte inferior del cuerpo con series de un alto número de repeticiones de ejercicios isométricos que fortalecen, flexibilizan y mejoran la postura. Una clase completa de barre incluye movimientos básicos de ballet, como plié en primera y segunda posición y el trabajo sobre los metatarsos o media punta, un bloque de entrenamiento cardiovascular a través de combinaciones de pasos y pequeñas coreografías, ejercicios de piso similares a los que practicaría una bailarina profesional como parte de su rutina de acondicionamiento físico, trabajo con bandas elásticas y pesas ligeras para brazos y parte superior del cuerpo, y en algunas ocasiones se reserva un espacio hacia el final de la sesión para la práctica de mindfulness y meditación. Barre es una excelente alternativa para las personas que quieran obtener los beneficios del entrenamiento dancístico y busquen una actividad física dinámica y divertida. 

2000 1333 Luxury Magazine
  • 1
  • 2
Start Typing